Vivan los HIPER – SENSIBLES

HIPERSENSIBLE. O más bien HIPER – SENSIBLE, que no es lo mismo.

Normalmente el término «hipersensibilidad» va acompañado de una connotación negativa que nos hace pensar en personas inseguras, susceptibles, poco asertivas…
Así que para que se entienda la diferencia, yo voy a hablar de las personas HIPER (=altamente) SENSIBLES. De todos aquellos que tienen gran capacidad para apreciar y entender estímulos que a otros les pasan desapercibidos o no les generan ninguna reacción.

Hace muchos años, en uno de los congresos LQDVI, cuando yo acababa de dejar de trabajar en su Fundación y todavía tenía las emociones a flor de piel, escuché a Lucía Lantero decir «VIVAN LOS HIPERSENSIBLES». Una palabra que su marido utilizaba para «meterse con ella» y que, sin embargo, a Lucía le hacía sentir muy orgullosa.
Hizo referencia a que sin esa sensibilidad, nadie se hubiese puesto a pintar, escrito poesía o soñado con un mundo mejor. Y animó a todos los que le escuchaban a disfrutar de esos momentos de hipersensibilidad.
Como era de esperar en mí, me eché a llorar.
Me sentí totalmente identificada. Como si alguien reivindicase el valor de algo por lo que en ocasiones me sentía más vulnerable que orgullosa.

En ese momento entendí que ella quería decir HIPER – SENSIBLE. Con connotación totalmente positiva.
Y empecé a sentirme igual de orgullosa, dejando que esa sensibilidad guíe mi forma de ser y actuar, sin volverme a sentir vulnerable por ello.

Pero esta historia se quedó ahí. Yo me acuerdo de vez en cuando, pero tampoco es algo sobre lo que me ponga a hablar en una cena de amigas.

Sin embargo este año he vivido algunas situaciones en las que me he dado cuenta de lo importante que es entender el significado de las palabras, y el «poder» que les damos.

Hace un par de meses escribí sobre una de mis compañeras (y grandes amigas) en la ONG, destacando su sensibilidad. Y de forma casi inmediata empezaron a lloverle whatsapps de amigas y familia riéndose (en buen tono) o diciéndole que «no la conozco tanto».
Obviamente, me provocaron!!!! Y al día siguiente ella amaneció con un aluvión de ejemplos de situaciones en los que me había demostrado su sensibilidad.

Y poco después, coincidí con otra amiga en una visita exprés que hicimos a Barcelona y me contó que no sabe qué le pasa pero que hace un tiempo que llora por todo. Y que eso en ocasiones le hace sentir incomprendida, o plantearse porqué al resto de personas que le rodean no le afectan las cosas que a ella sí.
A ella, por cierto, le prometí que escribiría este blog!

Así que hoy me pregunto; ¿Qué entiende la gente por «ser sensible»?

sensible
¿Que somos personas que estamos llorando todo el día sin razón? ¿Que somos cursis? ¿Demasiado cariñosos? ¿Demasiado expresivos? ¿Blandos?

Yo soy todo eso, sí! Pero como respuesta a todo lo que percibo… a que tengo mis «sentidos» más abiertos a cualquier estímulo y por eso las cosas que pasan a mi alrededor me afectan o me emocionan.
Que una persona me diga que quiere «hablar conmigo» me preocupa. La risa de un niño me emociona. Y las lágrimas ajenas me hacen llorar.
Los libros me inspiran. Un abrazo sentido me pone la piel de gallina. La luz me molesta en los ojos. Una canción en el momento adecuado le da la vuelta a mi estómago. Los olores me recuerdan. Las injusticias me duelen. Las flores o un té (chai) me alegran el día. El dolor ajeno me marea o me quita el sueño. Ordenar me relaja. La lluvia me llena de energía. Y las ideas de otros me hacen pensar.

Repito: sensible es aquel capaz de percibir a través de los sentidos y valorar los estímulos que recibe.
Altamente sensible es aquel que percibe en mayor medida porque tiene su sistema neuro-sensorial más desarrollado.

Supongo que quiénes se sientan identificados también pensarán: sí, pero sufrimos más! Y puede ser… las intensidades que manejamos están por encima de las de otros, y eso a veces nos hace sentir que «no encajamos» con lo que nos rodea. Pero ¿no es mucho mejor eso que pasar de puntillas por la vida?
Mejor llenarnos con todo lo que nos rodea que no disfrutar de lo que nos pasa desapercibido.

Así que a todas esas personas que se consideran poco sensibles porque no lloran nunca, o demasiado vulnerables porque lo hacen mucho. O incluso creen que no es una palabra para describir a un hombre (sí, a veces también se escuchan tonterías) les digo:

¿Sabéis de verdad que significa? ¡¡Pensadlo dos veces!!

VIVAN LOS HIPER – SENSIBLES!

Un comentario sobre “Vivan los HIPER – SENSIBLES

  1. Viva la hiper-sensibilidad!!!! Todos deberíamos apostar por la hiper-sensibilidad, es más debería haber cursos y clases para serlo. Seríamos mejores,comprenderiamos más, sentiríamos más y no sé si sufriríamos o no, pero de lo que estoy segura es de que merecería la pena. Por cierto, a ciertas personas se nos agudiza con los años. Te hiper-quiero!!!😘

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s