Últimamente estoy muy sensible con este tema.
Y cada vez que hablo de ello con gente cercana, me convenzo más (desgraciadamente) de lo poco tolerantes y empáticas que somos las personas en demasiadas ocasiones.
De pequeña, de adolescente, de «jovencita» 😂 nunca fui muy miedosa. De hecho, podría decir que alguna vez he pecado incluso de imprudente.
Pero de unos años para acá, hay algunos temas que han pasado a generarme más que miedo.
FOBIA.
Por si alguien se lo pregunta o le interesa saberlo, NO SON LO MISMO (aunque utilicemos indiscriminadamente las dos palabras).
Es un tema demasiado amplio y sobre el que no soy ninguna experta, pero por hacerlo corto;
- El MIEDO hace referencia a un esquema adaptativo y biológico, que constituye un mecanismo de supervivencia y de defensa para dar respuesta rápida y eficaz a una situación u objeto que representa un peligro real y objetivo.
- Mientras que la FOBIA es un temor intenso y persistente en el tiempo, desproporcionado e irracional, desencadenado por la presencia o anticipación de un objeto o situación específicos y que concluye en un trastorno de ansiedad.
Como todos los años me propongo cumplir una serie de objetivos, para 2023 decidí «enfrentarme» a mis FOBIAS.
Algunas conocidas por mi entorno más cercano, otras no tanto… Y ahora, cuando cuento alguno de mis avances o sale el tema en general, me encuentro con reacciones de todo tipo. Reacciones que no son nuevas, pero a las que ahora presto más atención.
Personas que se comparan, otras que no lo entienden, algunas que no saben sostener la conversación y cambian rápido de tema, otras que intentan quitarle importancia o «animarte» de formas no siempre acertadas (como, por ejemplo, alentándote a exponerte porque «cuánto más lo hagas, antes perderás el miedo»).
Personas que intentan explicarte porqué no te debe dar miedo el estímulo X…
O quienes, incluso, consideran que no es para tanto y que eres una «exagerada» o una cobarde y/o, sin ningún tipo de vergüenza, se ríen de tu miedo.
Y sí, lo confieso, en algún momento de mi vida yo también he ridiculizado miedos ajenos, o he intentado restarles importancia con intención de «ayudar».
Hoy entiendo que, cuando hacemos eso, además de estar siendo muy poco respetuosos con su sentimiento y poco empáticos viendo el problema desde nuestra perspectiva y no desde la de la persona que lo padece, estamos menospreciando el juicio que hace sobre su emoción.
Según la RAE, la palabra EXAGERACIÓN significa: concepto, hecho o cosa que traspasa los límites de lo justo, sensato, verdadero o razonable. Dimensión excesiva.
Y sí, por definición, la FOBIA puede ser poco racional o proporcionada, pero no por eso es menos real o desagradable para quién la siente, o necesita menos apoyo.
Por eso ahora, viéndolo desde otra perspectiva, me pregunto:
- ¿Alguna vez le has preguntado a una persona que tiene miedo y/o fobia a algo, qué es exactamente lo que siente?
- ¿Cómo le afecta, no sólo a nivel psicológico, si no también a nivel físico?
- ¿Cómo limita ese miedo y/o fobia su vida?
- ¿Porqué o desde cuando le pasa?
- ¿Cómo le puedes ayudar?
- ¿Eres consciente del valor que necesita una persona para decidir enfrentarse a sus miedos y/o fobias? ¿La energía que supone, y la ansiedad que puede estar viviendo?
Yo tengo la suerte de poder permitirme tratarlo, y de vivir en un ambiente en el que si digo que voy al psicólogo, nadie me juzga o se sorprende.
Y pese a la vulnerabilidad, desprotección o inseguridad en la que me colocan mis miedos, me siento muy acompañada.
Pero hay otras personas que no están en mi situación o tienen mi suerte.
Así que, si me estás leyendo, te animo a que desde hoy cuando una persona te diga que tiene miedo y/o fobia a algo, antes de tomar tus propias conclusiones al respecto o cambiar rápido de tema, le hagas las preguntas de arriba. Si no lo entiendes porque no lo has vivido o no lo vives igual, no pasa nada. Pero no por eso le quites importancia a lo de los demás… Interésate, pregunta, acompaña.
No todos tenemos el mismo umbral del dolor, y no por eso pensamos que los otros no lo sienten.
Lo mismo pasa con el miedo.

Me ha encantado, y cuanta razon!
Animo y si puedo ayudarte en algo, aqui me tienes!
Muaks